VxT Talks: La agenda Insostenible

Dr. Salvador García Espinoza Salvador García Espinosa Doctor en Geografía por la UNAM. Profesor-Investigador Titular adscrito a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Autor del libro La revaloración de la vivienda tradicional como patrimonio e identidad en Michoacán (UNAM y UMSNH, 2008) y coordinador de otros tomos. Sus […]

VxT Talks: La agenda Insostenible Leer más »

VxT Talks: Ph. D. A. Alonso Aguirre – COVID 19 y otras pandemias

“Y conforme incrementamos el impacto a espacios que pertenecen a la vida silvestre, obviamente el contacto con patógenos de estas especies tienen posibilidad de desparramarse a los seres humanos. Esta situación trajo a COVID19 y traerá nuevas pandemias que nos seguirán afectando mientras no cambiemos nuestra coexistencia con el medio ambiente.” Ph. D. Alonso Aguirre

VxT Talks: Ph. D. A. Alonso Aguirre – COVID 19 y otras pandemias Leer más »

En origen de las células mitóticas

El Asombroso Viaje de la Célula: De Procariotas a la Complejidad Eucariota (1967) La vida en la Tierra fue una sinfonía de complejidad, desde las bacterias microscópicas hasta las ballenas gigantescas. Pero esta asombrosa diversidad tuvo un origen común: las células. Y el viaje evolutivo desde las células simples a las complejas células que nos

En origen de las células mitóticas Leer más »

El Futuro de las Mascotas en Quintana Roo: Tenencia Responsable y Respeto Animal

Los tiempos han cambiado, y con ellos, la forma en que cuidamos y valoramos a nuestras mascotas. En Quintana Roo, una región de belleza natural y biodiversidad única, esta transformación es más que un cambio cultural: es una evolución impulsada por el deseo de mejorar la calidad de vida de los animales que nos acompañan

El Futuro de las Mascotas en Quintana Roo: Tenencia Responsable y Respeto Animal Leer más »

¿Cómo fuciona el aprendizaje de idiomas con Inteligencia Artificial (IA)?

La pérdida de lenguas indígenas representa una crisis global de proporciones inmensas. Miles de idiomas, depositarios de un conocimiento ancestral invaluable y una riqueza cultural incomparable, se encuentran al borde de la extinción. Mientras la digitalización ha ofrecido herramientas de preservación, la Inteligencia Artificial (IA) está emergiendo como un actor fundamental en la lucha por

¿Cómo fuciona el aprendizaje de idiomas con Inteligencia Artificial (IA)? Leer más »

Rescatando Voces Ancestrales: La IA contra la Extinción Lingüística.

La pérdida de lenguas indígenas representa una crisis global de proporciones inmensas. Miles de idiomas, depositarios de un conocimiento ancestral invaluable y de una riqueza cultural incomparable, se encuentran al borde de la extinción, Google comenzó hace más de una década con el lanzamiento del Proyecto de Lenguas en Peligro de Extinción. Mientras la digitalización ha

Rescatando Voces Ancestrales: La IA contra la Extinción Lingüística. Leer más »

Los PFAS, la Bomba de Tiempo Química

Cómo los PFAS Amenazan Nuestro Planeta y Qué Podemos Hacer Nuestro planeta enfrenta una amenaza silenciosa, invisible pero con consecuencias devastadoras: la contaminación generalizada por sustancias perfluoroalquil y polifluoroalquil (PFAS), también conocidas como “químicos eternos”​1​. Miles de compuestos sintéticos con enlaces carbono-flúor extremadamente resistentes a la degradación, los PFAS persisten en el medio ambiente durante

Los PFAS, la Bomba de Tiempo Química Leer más »

Apéndice: ¿Más que un Órgano Vestigial? Su Rol en el Sistema Inmune

Apendicitis: Síntomas, Causas, Tratamiento y Función del Apéndice El apéndice humano, a menudo considerado una reliquia evolutiva sin función, ha sido tradicionalmente visto como un órgano propenso a la inflamación y a menudo extirpado. Sin embargo, la ciencia está reevaluando este punto de vista, sugiriendo que el apéndice podría desempeñar un papel crucial en el

Apéndice: ¿Más que un Órgano Vestigial? Su Rol en el Sistema Inmune Leer más »

Capacitación de Agroecología Urbana en la Casona de Toqui:

Un impulso hacia la sostenibilidad comunitaria Los días 7 y 8 de noviembre de 2024, en Punta Gorda, Cienfuegos, se llevó a cabo una capacitación en el marco del proyecto internacional Sustento. Organizada por expertos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), esta iniciativa buscó fortalecer las habilidades de líderes locales para

Capacitación de Agroecología Urbana en la Casona de Toqui: Leer más »

Ciencia, va por la tierra

El Papel de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

En su último informe, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que la desinformación es la principal amenaza a nivel global. Este fenómeno no solo socava la confianza en las instituciones, sino que también dificulta la toma de decisiones informadas y la implementación de políticas efectivas. En este contexto, cada 10 de noviembre, el mundo

El Papel de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo Leer más »

Redefiniendo la Paz en Plena Crisis Climática

En VA POR LA TIERRA tenemos una visión de la paz como un estado positivo que promueve la justicia, la igualdad, el respeto mutuo y la cooperación, superando la mera ausencia de conflictos armados para abarcar derechos humanos, desarrollo sostenible y bienestar social. Un Nuevo Concepto de Paz En este seminario, la paz fue descrita

Redefiniendo la Paz en Plena Crisis Climática Leer más »

Rapido y Furioso, Crónica del Huracán Milton

El Huracán Milton irrumpió en el Golfo de México en octubre de 2024, comenzando como una tormenta tropical que rápidamente aumentó su intensidad, convirtiéndose en uno de los huracanes más potentes de la temporada. Alimentado por las aguas inusualmente cálidas del Golfo, Milton alcanzó la categoría 5 con vientos de hasta 250 km/h y una

Rapido y Furioso, Crónica del Huracán Milton Leer más »

Scroll al inicio