Por la tierra

¿Qué es la Ivermectina?

La ivermectina es un fármaco con acción antiparasitaria, utilizado tanto en medicina humana como veterinaria. Fue descubierta en la década de 1970 y se ha convertido en un tratamiento revolucionario para diversas enfermedades parasitarias. A continuación, te proporciono información relevante sobre la ivermectina: En resumen, aunque la ivermectina ha sido valiosa en el tratamiento de enfermedades parasitarias, […]

¿Qué es la Ivermectina? Leer más »

Por una Constitución de la Tierra: La Humanidad en la Encrucijada

El jurista italiano Luigi Ferrajoli ha presentado una obra provocadora y visionaria titulada “Por una Constitución de la Tierra”. En este libro, Ferrajoli aboga por la creación de una ley fundamental universal que aborde los desafíos globales que enfrenta la humanidad. Permíteme resumir los puntos clave: En tiempos pospandémicos, donde la fragilidad humana es evidente y los derechos individuales son

Por una Constitución de la Tierra: La Humanidad en la Encrucijada Leer más »

La Relación de la Producción de Energía y la Movilidad con el cambio climático

Los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO₂), desempeñan un papel crucial en el cambio climático global. Estos gases atrapan el calor del sol y mantienen la temperatura cerca de la superficie terrestre, en lugar de permitir que escape al espacio. A continuación, exploramos cómo la producción de energía y la movilidad contribuyen

La Relación de la Producción de Energía y la Movilidad con el cambio climático Leer más »

14 de febrero: Por un uso eficiente de la energía.

Día Mundial de la Energía: Reflexiones sobre el Uso Responsable y Sostenible El Día Mundial de la Energía, conmemorado cada 14 de febrero, nos invita a reflexionar sobre la relevancia de un recurso vital para nuestra sociedad. Aunque paradójicamente coincide con el Día del Amor y la Amistad, su significado trasciende las emociones personales y se adentra en

14 de febrero: Por un uso eficiente de la energía. Leer más »

El grave problema de la contaminación con grasas y aceites

La contaminación por grasas y aceites es un problema ambiental de gran magnitud. A menudo, estos residuos se desechan de manera inadecuada, lo que tiene consecuencias negativas para nuestro entorno. Algunos de los impactos negativos de las grasas y aceites Alternativas sostenibles Para reducir el impacto, se han propuesto soluciones como el reciclaje de aceite usado para crear biocombustibles. Por

El grave problema de la contaminación con grasas y aceites Leer más »

BCP22: un tratamiento biológico para las grasas y aceites

Las grasas y aceites (GyA) son sustancias que se encuentran en muchos alimentos y procesos industriales, y que pueden causar problemas ambientales cuando se vierten en las aguas residuales. Los GyA pueden obstruir las tuberías, generar malos olores, aumentar la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y dificultar el tratamiento biológico de las aguas residuales. Para

BCP22: un tratamiento biológico para las grasas y aceites Leer más »

Bacterias al Rescate: Soluciones Ambientales a Escala Microscópica

🌿🔬 Bacterias al Rescate: Soluciones Ambientales a Escala Microscópica 🔬🌿 En el mundo invisible de las bacterias, se libra una batalla silenciosa por la salud de nuestro planeta. Estos microorganismos, a menudo subestimados, son verdaderos héroes en la lucha contra la contaminación y la degradación ambiental. Permíteme llevarte a un viaje microscópico para descubrir cómo las bacterias

Bacterias al Rescate: Soluciones Ambientales a Escala Microscópica Leer más »

La “hormiga loca” pone en riesgo la producción de alimentos y los ecosistemas.

La hormiga loca (Paratrechina fulva) es una especie invasora originaria de la Amazonia brasileña que ha causado graves problemas ecológicos, económicos y sociales en varios países de América Latina. Esta hormiga se caracteriza por su comportamiento errático, su capacidad de formar supercolonias y su agresividad hacia otras especies. El impacto de la hormiga loca en

La “hormiga loca” pone en riesgo la producción de alimentos y los ecosistemas. Leer más »

Scroll al inicio