#En la opinión de

Buscan mayor protección a la Biodiversidad en México

Hacia una nueva ley General de Biodiversidad Hablando de la protección de la naturaleza y su biodiversidad, el día 12 de febrero, en el Senado de la República se recibió una ambiciosa iniciativa de ley que busca transformar la manera en que México conserva y aprovecha su rica biodiversidad. La propuesta, impulsada por la Senadora […]

Buscan mayor protección a la Biodiversidad en México Leer más »

El Futuro de las Mascotas en Quintana Roo: Tenencia Responsable y Respeto Animal

Los tiempos han cambiado, y con ellos, la forma en que cuidamos y valoramos a nuestras mascotas. En Quintana Roo, una región de belleza natural y biodiversidad única, esta transformación es más que un cambio cultural: es una evolución impulsada por el deseo de mejorar la calidad de vida de los animales que nos acompañan

El Futuro de las Mascotas en Quintana Roo: Tenencia Responsable y Respeto Animal Leer más »

Primer Foro Estatal de Bienestar Animal: Construyendo un Futuro de Protección y Cuidado

El bienestar animal ha cobrado una relevancia sin precedentes en Quintana Roo, donde la biodiversidad es mucho más que un atributo natural; es un activo invaluable que define nuestra identidad y calidad de vida. Desde los carismáticos perros y gatos que nos acompañan en el día a día, hasta las especies de fauna silvestre que

Primer Foro Estatal de Bienestar Animal: Construyendo un Futuro de Protección y Cuidado Leer más »

México enfrenta una crítica situación al caer en la falta de inversión y abandono de combustibles fósiles: COP28.

Durante las discusiones en curso en la COP28, el analista de energía Ramsés Pech levanta una señal de advertencia sobre la falta de infraestructura y la inversión necesarias en México para abandonar los combustibles fósiles. Pech enfatiza la necesidad apremiante de que el próximo gobierno mexicano diseñe rápidamente una estrategia integral y de largo plazo

México enfrenta una crítica situación al caer en la falta de inversión y abandono de combustibles fósiles: COP28. Leer más »

El impacto del cambio climático en la violencia de género

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es importante reflexionar sobre cómo el cambio climático ha influido en este problema social. A primera vista, puede parecer que estos dos temas no están relacionados, pero al profundizar, se evidencia cómo el cambio climático ha exacerbado la violencia de género

El impacto del cambio climático en la violencia de género Leer más »

Reconociendo la importancia de la mujer en la disputa por los recursos naturales

En nuestros tiempos de postpandemia COVID SARS-19, el carácter patriarcal de nuestras sociedades se ha acelerado el tema a desaparecer en las sociedades mundiales, permitiendo así que la mujer sea reconocida como un actor relevante y válido, tanto en el ámbito de la vida personal como en el social. Las mujeres finalmente han adquirido un

Reconociendo la importancia de la mujer en la disputa por los recursos naturales Leer más »

Preservando el Patrimonio Maya y el Medio Ambiente: Abogando por los Derechos de las Comunidades Indígenas en Conkal, Yucatán.

La cultura maya ha sido una parte integral de la región de Yucatán durante siglos. La preservación del patrimonio cultural es fundamental para el bienestar de las comunidades indígenas. Sin embargo, la explotación de los recursos naturales puede amenazar los medios de subsistencia de las comunidades indígenas y el medio ambiente. En este ensayo, discutiremos

Preservando el Patrimonio Maya y el Medio Ambiente: Abogando por los Derechos de las Comunidades Indígenas en Conkal, Yucatán. Leer más »

Si no ven el Ramón, no hay selva

El Ramón, considerado un árbol noble y emblemático de Centroamérica, se remonta a los tiempos de la cultura maya. Estos atribuyeron al Ramón la disposición de importantes beneficios alimenticios y medicinales, aparte de su importante papel en la cosmovisión y identidad mesoamericana. Sin embargo, hay otros factores menos conocidos en relación con el Ramón. Por

Si no ven el Ramón, no hay selva Leer más »

Comprendiendo la contaminación por los plásticos en Yucatán: Una Nueva Mirada hacia el Futuro

Yucatán es uno de los destinos más hermosos del país. Debido a su clima tropical y su riqueza marina, el Estado atrae cada año a miles de extranjeros y nacionales que acuden para divertirse, realizar deportes acuáticos y, en definitiva, descansar y olvidarse de la monotonía de la vida urbana. Esta riqueza ambiental corre el

Comprendiendo la contaminación por los plásticos en Yucatán: Una Nueva Mirada hacia el Futuro Leer más »

Scroll al inicio