Saltar al contenido

J. Omar Ruiz Gordillo: Un Escritor entre la Arqueología y la Ficción

J. Omar Ruiz Gordillo: Un Escritor entre la Arqueología y la Ficción

Omar Ruiz Gordillo es una figura polifacética en el panorama literario y académico de México, reconocido tanto por su labor como arqueólogo y doctor en historia como por su incursión en la narrativa y la poesía. Su obra literaria se encuentra profundamente entrelazada con su quehacer científico, caracterizándose por un marcado interés en la historia y la cultura de Veracruz, especialmente de la región del Totonacapan y la ciudad de Misantla.

La opinión sobre su trabajo como escritor se puede desglosar en dos vertientes principales: su faceta como divulgador histórico a través de la ficción y su producción literaria más personal.

Un puente entre la historia y el lector

Una de las características más destacadas de la obra de Ruiz Gordillo es su habilidad para hacer la historia accesible a un público amplio. En novelas como “Paxil“, recrea paisajes, arquitecturas y personajes de épocas prehispánicas basándose en fuentes históricas como el Códice Misantla y sus propias investigaciones arqueológicas. Y en este tenor escribe sobre “Cuyuxquihui, Patrimonio natural y cultural del Totonacapan”.

 El objetivo manifiesto es emplear recursos literarios para facilitar la comprensión de la historia de ciudades prehispánicas del centro de Veracruz.

Sus libros de divulgación histórica, como “Fray Buenaventura de Fuenlabrada y la Pichagua” y “Memoria de piedra y barro”, cuyos varios títulos hasta ahora son Cempoala Arqueología de Cempoala, Municipio de Úrsulo Galván, Veracruz, una guía a su pasado; Arqueología de Paxil, Ídolos y Díaz Mirón. Municipio de Misantla, Veracruz; Arqueología de Quiahuiztlan, Municipio de Actopan, Veracruz; son descritos como obras con un enfoque accesible pero riguroso. En ellos, invita a los lectores a redescubrir la historia regional y a conectarse con su herencia cultural. Los presentadores de sus libros han destacado el uso de un lenguaje sencillo, lo que facilita la difusión del patrimonio cultural.

Reconocimientos a su labor literaria

La calidad de su trabajo ha sido reconocida con diversos galardones. En 2013 recibió el Premio Baluarte en Veracruz y en 2014 fue nombrado Caballero Águila por su obra literaria, otorgado por la Sociedad Civil de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Además, su libro “La Antigua Veracruz. Historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI” fue seleccionado para su publicación por el Instituto Veracruzano de Cultura. Estos reconocimientos subrayan la valoración positiva de su contribución tanto en el ámbito histórico como en el literario.

El narrador y poeta

Más allá de la novela histórica, Ruiz Gordillo ha incursionado en el cuento, la poesía y novelas que exploran otras temáticas. Por ejemplo, su novela “Heredades”, seguida de “Sabana Caramé” se adentra en la intimidad de una familia en Chiapas en las primeras cuatro décadas del siglo XX, mezclando ficción y realidad. Se suman a éstas su obra “Nosotros, Alberto e Inés” y “Blanco” En este tipo de obras, se aleja de la reconstrucción arqueológica para dar paso a una narrativa más personal.

Su libro Cuyucuenda es una serie de cuentos que abordan temáticas diversas; su libro de poesía “Aloama” se aparta del romanticismo y se dirige a la naturaleza con la que manifiesta un fuerte vínculo.

En resumen, Omar Ruiz Gordillo es un autor cuya propuesta literaria se enriquece notablemente con su profundo conocimiento como arqueólogo e historiador. Su principal aporte parece radicar en su capacidad para novelar la historia, convirtiendo datos y hallazgos académicos en relatos amenos y accesibles. Para los lectores interesados en la historia de Veracruz y en las culturas prehispánicas, su obra representa una fuente de conocimiento y disfrute. Su faceta como escritor de ficción más allá de lo histórico, aunque documentada en cuanto a crítica, muestra a un autor versátil con un interés por explorar diversas facetas de la experiencia humana.

About The Author

Ajustes